La soja es una fruto asombrosamente versátil. Con ella se elabora bebida vegetal, tofu, yogur, miso, tempeh, natto y la mayoría de preparaciones vegetarianas y veganas que están disponibles en los supermercados y tiendas de nutriente.
Con soja incluso se elabora la famosa salsa que lleva su nombre y que se inventó hace dos milenios en China. Esta salsa salada y de sabor umami (importante) se emplea en medio mundo para aderezar un sinfín de preparaciones culinarias. En algunos lugares, incluso se usa para darle sabor a los helados.
A pesar de todo esto, te puedes expirar si ingieres más salsa de soja de la cuenta (mucha, de hecho) de una sentada. En 2013, el Journal of Emergency Medicine documentó el caso de un adolescente de 19 abriles que acabó en coma tras tomar salsa de soja. Eso sí, se bebió un litro del ingenioso adobo.
El motivo por el que la salsa de soja consumida en una dosis tan estupendo como la que tomó el adolescente de Charlottesville (Estados Unidos) te puede aceptar a la tumba es su detención contenido en sal.
En estos momentos la Estructura Mundial de la Salubridad recomienda consumir menos de 5 gramos de sal al día y tan solo una cucharada sopera de salsa de soja contiene más de un tercio de la ingesta diaria recomendada de sodio, por lo que es casquivana ingerir una dosis poco saludable simplemente condimentando con alegría un plato oriental.
“No respondió a ningún de los estímulos que le dimos”, dijo entonces a la NBC el médico de que trató de emergencia al adolescente de Charlottesville, David J Carlberg.
“Tenía poco de clonus, que no es más que reflejos elevados”, explicó Carlberg. “Básicamente, el sistema nervioso no funcionaba muy acertadamente”.
El exceso de sal en la matanza puede provocar una enfermedad muy peligrosa citación hipernatremia, la cual puede provocar una disfunción del sistema nervioso central manifestándose como confusión, impresionabilidad neuromuscular, convulsiones o coma.
Lo que sucede es que el agua sale de los tejidos y órganos del cuerpo para tratar de diluir la sal que se encuentra en la matanza. Como consecuencia, se pueden crear acumulaciones de claro donde no debe, como los pulmones, causando la asesinato. Todavía puede producirse que al salir el agua del cerebro, provocando síntomas neurológicos.
Al pequeño que acabó en urgencias se le administraron 6 litros de claro azucarado por vía intravenosa para intentar compendiar los niveles de sodio. Orinó más de 4 litros de claro en una hora y por fin los niveles volvieron recuperaron la normalidad. Sin incautación, permaneció en coma inducido.
El adolescente tuvo suerte, ni murió ni le quedaron secuelas. Su documentación señalaba que el nivel de sodio en matanza medido en el centro médico (196 mmol/l) era el más detención nones pasado en un adulto que no hubiera muerto o sufrido daños neurológicos duraderos a causa de ello.
Se puede expirar ingiriendo solo 0,5 -1 gramo de sal por kilo de peso corporal, que es menos de la centro de la cantidad que ingirió el muchacho.
No es ni mucho menos el único caso de una persona que ingiere una cantidad descomunal de salsa de soja. Hace unos abriles, una mujer de 39 abriles ingirió un litro de este claro en dos horas pensando que así limpiaría el colon. Tras ser tratada en urgencias, la mujer no murió pero sufrió graves daños cerebrales.
Absorber demasiada agua incluso puede ser mortal, sobre todo mientras se está haciendo control físico. Es lo que se conoce como hiponatremia asociada al control. Lo que ocurre si se ingiere una cantidad excesiva de agua mientras se practica deporte intenso es que los riñones tendrán que trabajar por encima de sus posibilidades. Las células se inflamarán. La concentración de sodio en matanza caerá en picado, a un nivel tan peligroso que puede provocar rápidamente que el cerebro se inflame, se sufran convulsiones, un coma y, en el peor de los casos, la asesinato.
En este caso del agua, los expertos recomiendan ingerir cuando se tenga sed. “El uso del mecanismo de la sed innata para orientar el consumo de líquidos es una organización que debe impedir ingerir en exceso y el avance de hiponatremia mientras que proporciona suficiente claro para evitar la deshidratación excesiva”, dijeron los científicos en un estudio de 2015 que se publicó en The Clinical Journal of Sport Medicine.
Referencias:
Carlberg, D.; Borek, H. et. al. Survival of Acute Hypernatremia Due to Massive Soy Sauce Ingestion. 2013. The Journal of Emergency. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2012.11.109
Hew-Butler, T. ; Rosner, Mitchell H. et. al. Statement of the Third International Exercise-Associated Hyponatremia Consensus Development Conference, Carlsbad, California, 2015. Clinical Journal of Sport Medicine. DOI: 10.1097/JSM.0000000000000221
Source link