Descubre Qué Personajes Históricos Nacieron En Tu Ciudad | Tecnologia Noticias

Descubre qué personajes históricos nacieron en tu ciudad


Gracias a la Real Academia de Historia, contamos con un mapa interactivo en el que puedes curiosear todas las referencias geográficas de personajes históricos y acontecimientos de cualquier parte del mundo. Es, sin duda, la primera vez que se desarrolla un mapa virtual de estas características. Este portal online sirve como una reserva de información, detallando personajes históricos y eventos de diferentes partes de nuestro globo y nuestra historia hispánica.

Es una web muy cómoda de usar, está bien organizada y permite a los usuarios navegar a través de una gran cantidad de información de manera sencilla. ¿Cómo podemos saber qué personajes históricos nacieron en nuestra ciudad?

Descubre qué personajes históricos nacieron en tu ciudadMidjourney/Sarah Romero

Opciones

Opciones de búsqueda: la web ofrece una función de búsqueda con tres categorías principales: quién, dónde y qué, lo que permite buscar información sobre personajes históricos específicos (Quién), regiones geográficas (Dónde) o eventos y temas (Qué).

Biografías detalladas: la categoría ‘Quién’ nos lleva a biografías detalladas de personajes históricos importantes. Por ejemplo, si buscamos «Isabel la Católica», encontraremos un perfil detallado de la reina Isabel I de Castilla, que detalla su vida, reinado y contribuciones a la historia de España.

Información geográfica: la categoría «Dónde» proporciona información histórica sobre diferentes regiones. Por ejemplo, si queremos conocer más sobre la historia de Málaga, de Madrid o de Toledo, esta función es perfecta parar ello.

Exploración temática: la categoría ‘Qué’ permite a los usuarios explorar temas o eventos específicos. Desde el descubrimiento de América pasando por la Constitución española de 1812 (La Pepa) o la Guerra Civil Española.

Web de Historia HispánicaReal Academia de Historia

Descubrir personajes o hechos de ciudad en ciudad

El sistema muestra más de 50.000 personajes y la ubicación de más de 20.000 acontecimientos de nuestra historia desde el año 1.350.000 a.C. hasta la actualidad. Si pulsas sobre el nombre de cada una de las entradas, la web te redirige a otra página que contiene la biografía del personaje histórico en cuestión o un resumen contextual del evento histórico. También puedes delimitar una fecha concreta y ver todo lo que ocurrió en esa época en el pasado de nuestro país.

Según la propia Real Academia de la Historia, “sus contenidos cuentan con el criterio de autoridad y la garantía de calidad científica que aportan las más de 500 instituciones científicas nacionales e internacionales que han colaborado en el desarrollo y la puesta en marcha de esta base de datos y los cerca de 5000 historiadores e investigadores que han contribuido a elaborar los contenidos”.

Como ejemplo práctico, si tecleamos directamente en el buscador el nombre de una ciudad, nos arrojará resultados de las biografías y hechos asociados con la misma. Al escribir Barcelona, tenemos entre otros hechos destacados, el del año 414 cuando los visigodos penetraron en Hispania bajo el mando de Ataúlfo y establecían su corte en Barcino (Barcelona), o muchos años después, cuando en 1933, el príncipe de Asturias, Alfonso de Borbón y Battenberg, renuncia a sus derechos al trono de España para poder casarse con la plebeya Edelmira Sampedro. La información detalla cómo, solo diez días después, renuncia también su hermano sordomudo Jaime, segundo en la línea sucesoria, con lo que el heredero pasa a ser Juan de Borbón, conde de Barcelona.

Las informaciones biográficas se presentan con una estructura muy determinada: las obras del personaje (si las hay), las fuentes (si existen), la bibliografía y la firma del autor, los tres tipos de relación con otros personajes, un apartado de «hechos y lugares», que enlaza cada uno de los personajes históricos con los eventos o acontecimientos que protagonizó y los puntos geográficos de su propia biografía.

Mapa mundiMidjourney/Sarah Romero

Historia Hispánica surge del esfuerzo de la Real Academia de la Historia, institución fundada en 1738 que siempre se ha dedicado al estudio y difusión del patrimonio histórico de España. Esta web forma parte de esta misión y sirve como una extensión digital del trabajo de la Academia que puede ser empleado tanto por estudiantes, historiadores o apasionados de la historia de todo el mundo y para todo el mundo.

Referencias: 

  • Real Academia de la Historia Website 2023 https://historia-hispanica.rah.es/
  • Fernández, R. (2020). La excavación arqueológica realizada en 1804 en el anfiteatro de Segobriga. Documentos inéditos conservados en la Real Academia de la Historia (Madrid. , 38, 435-458. https://doi.org/10.5209/GERI.71942.
  • Tortosa, T., & Mora, G. (1996). La actuación de la Real Academia de la Historia sobre el patrimonio arqueológico: ruinas y antigüedades. Archivo Espanol De Arqueologia, 69, 191-217. https://doi.org/10.3989/AESPA.1996.V69.239.
  • Andrés, D. (2009). La colección egipcia del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. , 221-234. https://doi.org/10.25145/j.tde.2009.05.01.17.
  • Elizondo, M. (2011). La historia como recurso explicativo y apoyo codificador en la obra académica actual. Revista De Filologia Espanola, 91, 159-170. https://doi.org/10.3989/RFE.2011.V91.I1.220.



Source link

INICIANDO REDIRECCION

Deja un comentario